Casa Nativa: Un hogar familiar en Montevideo
Casa Nativa es una vivienda en Montevideo que simboliza el regreso de una familia tras años en el extranjero. Este proyecto destaca por su diseño en un vecindario residencial.
Casa Nativa es una vivienda en Montevideo que simboliza el regreso de una familia tras años en el extranjero. Este proyecto destaca por su diseño en un vecindario residencial.
La Casa CR, ubicada en Comporta, Portugal, es una residencia de verano que se integra perfectamente con su entorno natural. Su diseño busca un diálogo armónico con la naturaleza circundante.
Los módulos habitat son esenciales en la exploración espacial, maximizando el uso del espacio y proporcionando todas las comodidades necesarias. Representan una innovación en el diseño arquitectónico compacto y subterráneo.
Uzbekistán presenta un legado arquitectónico diverso, resultado de siglos de intercambio cultural. Tashkent se destaca como un laboratorio urbano donde se fusionan modernidad y tradiciones locales.
El acero inoxidable se ha convertido en un elemento clave en el diseño de baños de lujo, aportando una estética moderna y minimalista. Su pureza y simplicidad no solo realzan la calidad del espacio, sino que también mejoran su funcionalidad.
La Casa Birdwood, diseñada por Peter Besley, se ubica en el Monte Coot-tha, un lugar de gran importancia cultural. Su arquitectura se integra perfectamente con el entorno natural.
La práctica arquitectónica actual va más allá del diseño de edificios, convirtiéndose en un campo que medía intereses en contextos de desigualdad y crisis. Los arquitectos juegan un papel crucial en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.
Make Space for Girls es una organización que trabaja para mejorar la inclusión de adolescentes en espacios públicos. Su investigación destaca la necesidad de rediseñar estos espacios para que sean más acogedores para las chicas.
La Escuela Élisabeth y Robert Badinter se centra en la innovación educativa, creando un vínculo entre la escuela y la naturaleza. Su objetivo es promover el bienestar infantil y reducir desigualdades sociales.
La Casa Monte Alvo es un modelo de arquitectura sostenible en el Alentejo, destacando por su diseño de una sola planta y uso de materiales locales. Esta vivienda se adapta a su entorno, ofreciendo confort y funcionalidad.