Reimaginando los Azulejos de Lisboa
Todos los materiales provienen de algún lugar, formando parte de una cadena de extracción, suministro, producción y eliminación que, dependiendo de su escala, deja huellas más o menos significativas en el medio ambiente. En arquitectura, abordamos esta trayectoria a través de la circularidad de los materiales, considerando cómo pueden reingresar a los ciclos de producción en lugar de convertirse en residuos.
Un Enfoque Innovador
Ampliar nuestra perspectiva hacia lugares inesperados revela sistemas paralelos donde los subproductos de una industria se convierten en recursos para otra. Este enfoque ha encontrado un terreno fértil en los residuos orgánicos transformados en biomateriales.
Del Tajo al Azulejo
- La instalación ‘Del Tajo al Azulejo’ es un ejemplo reciente de esta práctica.
- Utiliza conchas de ostra, inicialmente desechadas por los sistemas alimentarios.
- Se crea una reinterpretación de los azulejos icónicos de Lisboa.
Fuente: www.archdaily.com
Fuente: www.archdaily.com