La conexión entre naturaleza y espacios infantiles
¿Cómo dialogan la naturaleza y el paisaje en los espacios diseñados para niños? La arquitectura y el diseño urbano tienen la capacidad de crear atmósferas naturales que integran el juego, la participación y la exploración.
Proyectos participativos
Desde proyectos participativos que involucran a los niños en el proceso de diseño hasta entornos construidos que incorporan mobiliario adaptado a sus necesidades, la concepción de espacios para la infancia implica la creación de lugares de encuentro, aprendizaje y convivencia.
Fortaleciendo la conexión con el entorno
Estos espacios pueden fortalecer las relaciones entre interiores y exteriores, conectando a sus usuarios con la naturaleza y el entorno circundante. Dependiendo de sus culturas, costumbres e historias de apego al lugar, varios proyectos contemporáneos utilizan herramientas y estrategias que integran arquitectura, naturaleza y pedagogía.
Puntos clave
- La arquitectura puede fomentar el aprendizaje y la convivencia en espacios infantiles.
- La participación de los niños en el diseño es fundamental para crear entornos adecuados.
- La conexión con la naturaleza es esencial para el desarrollo infantil.
Fuente:
Fuente: www.archdaily.com